Examen Ceneval



             TEMAS DEL EXAMEN CENEVAL

Administración Organizacional  Gestión de la Calidad

Diseño del plan estratégico
Diseño de sistemas de calidad
Evaluación de escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos
Diseño de modelos organizacionales
Desarrollo de liderazgo
Establecimiento de sistemas de control
Promoción de la innovación tecnológica


El Plan Estratégico
Es un documento en el que los responsables de una organizacion (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañia en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.
Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.
Por tanto, y en contraposición al plan director, un plan estratégico es cuantitativo, manifiesto y temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañia. Es manifiesto porque especifica unas politicas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organizacion para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:
      Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas de este año", ya que no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un objetivo del tipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del presente ejercicio”.
      Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una politica de tesoreria que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".
      Relación de acciones finalistas, son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están encaminados a solucionar una casuistica específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un nuevo producto".
Suele ser común, en el ambito de los negocios, complementar un plan estratégico empresarial con uno o varios planes operativos. También en el ámbito de la administración de empresas es posible referirse a la "consistencia estratégica". De acuerdo con Arieu (2007), "existe consistencia estratégica cuando las acciones de una organización son coherentes con las expectativas de la Dirección, y éstas a su vez lo son con el mercado y su entorno".
Etapas
Un plan estratégico se compone en general de varias etapas:
Etapa 1: Análisis de la situación.
Permite conocer la realidad en la cual opera la organización.
Etapa 2: Diagnóstico de la situación.
Permite conocer las condiciones actuales en las que desempeña la organización, para ello es necesario e la actual situacion (tanto dentro como fuera de la empresa).
Etapa 3: Declaración de objetivos estratégicos.
Los Objetivos estratégicos son los puntos futuros debidamente cuantificables, medibles y reales; puestos que luego han de ser medidos.
Etapa 4: Estrategias corporativas.
Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e instituciones para responder a las necesidades del mercado (interno y externo), para poder "jugar" adecuadamente, mediante "fichas" y "jugadas" correctas, en los tiempos y condiciones correctas.
Etapa 5: Planes de actuación.
La pauta o plan que integra los objetivos, las políticas y la secuencia de acciones principales de una organización en todo coherente.
Etapa 6: Seguimiento.
El Seguimiento permite "controlar" la evolución de la aplicación de las estrategias corporativas en las Empresas u organizaciones; es decir, el seguimiento permite conocer la manera en que se viene aplicando y desarrollando las estrategias y actuaciones de la empresa; para evitar sorpresas finales, que puedan difícilmente ser resarcidas.
Etapa 7: Evaluación.
La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo los objetivos planteados. La evaluación permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar el objetivo planteado con la realidad. Existe para ello una amplia variedad de herramientas. Y es posible confundirlo con otros términos como el de organizar, elaborar proyecto etc.
Consultorías de Estrategia
Los Planes Estratégicos suelen ser implementados mediante los aportes de las Consultorías de Estrategia.
En este sentido hay dos categorías de prestadores de estos servicios:
1- Profesionales Independientes: Suelen ser graduados de carreras vinculadas a la Administración, los cuales asisten a las empresas para el desarrollo de los mismos.
El principal beneficio es la agilidad para desarrollarlo, el coste en general más reducido y la necesaria implicación de un consultor "sénior". El principal inconveniente es la falta de estructura de estos profesionales para hacer frente a las necesidades complejas de un proceso de este tipo. Por esto esta alternativa suele ser tomada por empresas de menor tamaño.
2- Firmas de Consultoría: Son organizaciones especializadas en el tema, y dentro de sus tareas se encuentra el diseño y puesta en marcha de estos planes.
El principal beneficio es aprovechar la experiencia y los modelos de trabajo ya probados, así como garantizarse una continuidad gracias a contar con una estructura. Los principales inconvenientes son el elevado coste (derivado de la mayor infraestructura), que en ocasiones las grandes consultoras aprovechan las metodologías probadas para dejar la elaboración del plan estratégico en manos de consultores "junior", y que la mayoría no se involucra directamente en el logro de los resultados sino en el diseño de estos planes solamente (no todas las firmas actúan así, pero sí la mayoría). Esta alternativa suele ser tomada por organizaciones y empresas de mediano y gran tamaño.

2.-  Diseño de sistemas de calidad
Un sistema de Gestión de Calidad está compuesto por los siguientes aspectos: Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las acciones de la organización. 2 Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico. Los procesos se constituyen de una entrada de una serie de actividades que nos conllevan a una salida que nos permite satisfacer las necesidades de nuestros clientes. 3 Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deben estar definidos de forma estable y circunstancial.
Implementación
La implementación se realiza cuando la organización cumpla con los requisitos mínimos que se debe tener para iniciar con un sistema de gestión de calidad. Al tener esta certeza se debe iniciar el proceso con la organización de calidad nacional que certifica en cada país
== Certificación == QUIEN ESCRIBE ESTO? COMO SABER SI ES FALSA LA INFORMACIÓN?
Existen una pluralidad de estándares de gestión de la calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una organización o ente externo. Una de las normas más conocidas para gestionar la calidad, es la norma ISO 9001 (última revisión ISO 9001:2008).
También existen normas específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC 17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en Laboratorios.
En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000). Cabe destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen sistema de gestión de la calidad son:
Diseño de Sistemas de Calidad
PROYECTO FINAL
      Consiste en desarrollar un sistema de calidad de un producto de al menos 15
      componentes que incluya por lo menos:
      1. Política de calidad.
      2. Compras.
      3. Control del proceso y Técnicas estadísticas.
      4. Inspección y pruebas.
      5. Acciones correctivas y preventivas.
      El formato del reporte deberá estar de acuerdo a los lineamientos para escribir
      residencias profesionales, incluyendo los siguientes puntos:
      Portada.
      Índice.
      1. Antecedentes.
      2. Planteamiento del Problema.
      3. Fundamentos (Marco Teórico).
      4. Descripción del Sistema.
      5. Sistema de calidad.
      6. Conclusiones y Recomendaciones.
      Bibliografía.
      Anexos.
3.-  Evaluación de escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos
El actual clima de incertidumbre, producto de la crisis internacional, ha modificado la forma tradicional en que las empresas otorgantes de financiamiento venían evaluando las solicitudes de crédito.
Al no poder utilizar como referencia los Flujos de Caja Neto ni los Flujos de Caja Proyectados, por no existir una mediana certeza de las cifras de crecimiento y de utilidad neta de los negocios; algunas de las Unidades de Riesgo de las entidades financieras se han visto obligadas a poner mayor énfasis en las herramientas cualitativas, tales como, el FODA y el DIAMANTE DE PORTER. Lo único que realmente se puede conocer con certeza son los pasivos que mantienen los negocios.
El actual clima de incertidumbre, producto de la crisis internacional, entre sus múltiples efectos, ha motivado a que algunas de las empresas otorgantes de financiamiento revalúen la forma en que venían analizando las solicitudes de crédito de sus clientes. Las Unidades de Riesgo de dichas entidades financieras se han visto obligadas a revisar las ventajas y desventajas de su tradicional enfoque de análisis cuantitativo de los estados financieros históricos y de los Flujos de Caja Proyectados.
La incapacidad de los negocios de proyectar con mediana certeza sus volúmenes de facturación y utilidad, implican un importante margen de error en los Flujos de Caja Proyectados, que hacen casi inútil su utilización. Las cifras del año 2008 ni remotamente se repetirán en el 2009 y, en consecuencia, el Flujo de Caja Neto (FCN) , calculado en base a dichas cifras, no es de utilidad.
Ante tal disyuntiva, las Unidades de Riesgo se encuentran ante la disyuntiva de continuar con el tradicional análisis cuantitativo con algunas variantes, como la utilización de escenarios (optimista, normal o pesimista), o poner mayor énfasis en herramientas cualitativas, normalmente olvidadas en épocas de crecimiento y puestas en escena en épocas de crisis.
En el plano nacional, con sectores afectados por la crisis, tales como, la agro-exportación, minería, textilería y transporte; y, en cuestión de tiempo, los demás rubros de la economía; algunas de las Unidades de Riesgo de las entidades otorgantes de crédito ya dieron el primer paso.
Las herramientas más comunes de análisis cualitativo son el FODA y el DIAMANTE DE PORTER.
El FODA
El FODA evalúa las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio. Las fortalezas y debilidades se determinan al interior del negocio y las oportunidades y amenazas al exterior del mismo.
El análisis del interior del negocio podría centrarse en la Cadena de Valor (Porter, 1985), identificando donde se generan sus fortalezas o debilidades, si en las actividades primarias (logística de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y ventas, servicios) y o de apoyo (infraestructura de la empresa, gestión de los recursos humanos, tecnología de desarrollo, abastecimiento).


Por ejemplo, en recursos humanos podríamos evaluar: el clima laboral, la motivación, la cultura organización, el estilo de dirección y la alineación de la organización con la estrategia, entre otros.
A manera de explicación del método del FODA, comentaremos el caso de una empresa de alquiler de maquinaria pesada, con una amplia flota, mayormente propia, que tiene un Contrato de Servicios con una Compañía Minera Aurífera de primer nivel, en donde es proveedor desde hace más de 15 años. Sin embargo, el accionista mayoritario y Gerente General de la empresa es una persona de edad avanzada, sin un protocolo de línea de sucesión.
Las fortalezas de la empresa serían:
1) Es proveedor de una compañía minera de primer nivel, cuyo principal producto, en comparación a los demás minerales, tiene una fluctuación de precios mucho menor.
2) Cuenta con un contrato de servicios.
3) Es proveedor desde hace más de 15 años, lo que implica cierto grado de fidelidad.
4) Cuenta con una amplia flota de maquinarias, mayoritariamente propias.
Entre sus debilidades se encontrarían:
1) Edad avanzada del accionista mayoritario y Gerente General de la empresa.
2) Carencia de protocolo de sucesión.
3) Dependencia con un solo cliente.
En cuanto a las amenazas podríamos hallar:
1) Reducción de las órdenes de pedido y de los márgenes de utilidad del negocio, por la mayor oferta de servicios de alquiler de maquinaria, de parte de otros proveedores provenientes de las mineras afectadas por la crisis.
2) Cláusulas del Contrato de Servicios indican que la Compañía Minera puede rescindirlo tan sólo comunicando su decisión con 30 días de anticipación.
3) Caída de los precios del oro, que traerían como consecuencia la reducción de la demanda de servicios de alquiler de maquinaria pesada.
Entre las oportunidades podrían encontrarse:
1) Incursión en nuevos mercados, como el de la construcción de carreteras y vías de comunicación, que el Gobierno pretende implementar en su Plan Anti Crisis.
Un segundo paso sería determinar sí:
• ¿La empresa puede utilizar sus fortalezas para aprovechar las oportunidades que se le presenten?
En nuestro ejemplo, el contar con una amplia flota de maquinarias le permitiría a la empresa incursionar en mercados nuevos, como la construcción de carreteras y vías de comunicación, que el Gobierno pretende implementar en su Plan Anti Crisis.
• ¿La empresa podría utilizar sus fortalezas para evitar las amenazas?
Ante la posibilidad de rescisión del Contrato de Servicios y la amenaza de una reducción de las órdenes de pedido y de los márgenes de utilidad del negocio, por la mayor oferta de servicios de alquiler de maquinaria, de parte de otros proveedores provenientes de las mineras afectadas por la crisis, la empresa podría utilizar como argumento la fidelidad demostrada a través de sus 15 años de proveedor, así como la calidad de sus servicios brindados.
• ¿La empresa puede superar sus debilidades al aprovechar las oportunidades?
La empresa podría constituir un protocolo de sucesión y formar alianzas con terceros, para no depender de un solo cliente y aprovechar las oportunidades de incursionar en nuevos mercados.
• ¿La empresa puede reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas?
De presentarse dificultades financieras, la empresa podría enajenar activos, considerando que su amplia flota es mayormente propia. Adicionalmente, podría reducir sus gastos, paralizando algunas unidades.
Un tercer y más complicado paso y, a la vez necesario, sería otorgar un valor (de acuerdo a su importancia relativa) y un peso (de acuerdo a su grado de atractivo en el dictamen: 1 = sin atractivo, 2 = algo atractivo, 3 = más o menos atractivo y 4 = muy atractivo) a cada variable del FODA, luego del cual se obtendría un puntaje total (mayor o menor que 5), que determinaría la aprobación o no de la operación crediticia. A modo tentativo podría señalar:

El diamante de Porter (1979)
Un segundo análisis cualitativo, complementario al FODA, es el de las cinco fuerzas de Michael Porter, que considera: 1) La amenaza de entrada de nuevos competidores, 2) El poder de negociación de los proveedores, 3) El poder de negociación de los compradores, 4) la amenaza de ingreso de productos sustitutos y 5) La rivalidad entre los competidores.
Para la evaluación del presente método consideraremos el caso de una empresa de fabricación de carrocerías para transporte de carga pesada.
1) Amenaza de entrada de nuevos competidores. El mercado de carrocerías no registra barreras de entrada. Cualquier nuevo participante puede llegar con nuevos recursos y capacidades y apoderarse de una porción del mercado.
2) Poder de negociación de los proveedores. El acero constituye casi el 65% del costo de fabricación de las carrocerías. No tiene sustitutos y los distribuidores son pocos en el mercado nacional. Las ventas son mayormente al contado.
3) Poder de negociación de los compradores. El producto final no es diferenciado, lo que le otorga poder de negociación a los transportistas demandantes de carrocerías, que pueden exigir descuentos, más aún sí se considera la actual contracción de la demanda en el rubro.
4) Amenaza de ingreso de productos sustitutos. El sustituto de las carrocerías de acero son las de aluminio, las cuales si bien disminuyen la tara, son de mayor precio y no se producen en el mercado nacional.
5) La rivalidad entre los competidores. La actual contracción de la demanda de carrocerías por parte de los transportistas, por la reducción de los fletes, se espera genere una encarnizada competencia con las fabricantes líderes de carrocerías, que al enfrentar costos fijos más elevados, estarán dispuestos a sacrificar márgenes.
Finalmente, debemos tomar en consideración que las amenazas no siempre provienen del mismo rubro, por ejemplo, en el caso de las universidades, las amenazas podrían provenir de las Escuelas de Negocios que deciden integrarse hacia atrás, como fue el caso de ESAN. Un caso más sencillo es el los restaurantes, cuya amenaza proviene ahora de los supermercados, que ofrecen alimentos preparados para llevar. Como se aprecia, la competencia no siempre será visible.
Conclusiones
El actual clima de incertidumbre, producto de la crisis internacional, ha modificado la forma tradicional en que las empresas otorgantes de financiamiento venían evaluando las solicitudes de crédito. Al no poder utilizar como referencia los Flujos de Caja Neto ni los Flujos de Caja Proyectados, por no existir una mediana certeza de las cifras de crecimiento y de utilidad neta de los negocios; algunas de las Unidades de Riesgo de las entidades financieras se han visto obligadas a poner mayor énfasis en las herramientas cualitativas, tales como, el FODA y el DIAMANTE DE PORTER. Como corolario podríamos decir que en la actual coyuntura lo único que realmente se puede conocer con certeza son los pasivos que mantienen los negocios.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS,
EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS
RESUMEN
El presente artículo tiene tres objetivos generales, en primer lugar brindar una visión actualizada de los principales diseños de investigación cualitativos, en segundo lugar revisar el análisis de los datos y los criterios para evaluar el rigor metodológico, y en tercer lugar, plantear algunos retos, desde dos ángulos, por un lado, la vinculación con las nuevas tecnologías de la información y comunicación y por otro, la posibilidad del trabajo conjunto entre la investigación cuantitativa y la cualitativa en lo que se ha dado por llamar los enfoques mixtos.
Palabras Clave: Investigación cualitativa, diseños, análisis de datos, rigor metodológico, enfoques mixtos.
Generalidades

Hace varias décadas, la investigación, las metodologías y las técnicas cualitativas eran ignoradas, rechazadas o minimizadas por parte de la comunidad científica no importando su adscripción teórica, temática o disciplinaria, sin embargo, en la actualidad este panorama ha cambiado radicalmente y cada vez gana mayor prestigio en el mundo académico.
Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. La realidad social así vista está hecha de significados compartidos de manera intersubjetiva. El objetivo y lo objetivo es el sentido intersubjetivo que se atribuye a una acción. La investigación cualitativa puede ser vista como el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de la situación tal como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida cuantitativa de sus características o conducta.
La metodología cualitativa ha abierto un espacio multidisciplinario que convoca a profesionales de las más diversas disciplinas (sociólogos, antropólogos, médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, relacionistas públicos, entre otros) lo que lejos de ser un inconveniente aporta una gran riqueza en la producción. Sin embargo, también provoca una serie de efectos perversos, tales como, la gran variabilidad existente en la manera de afrontar el análisis: Imprecisión y confusión de conceptos, multiplicidad de métodos, más descripción que interpretación, riesgo de especulación, escasa visión de conjunto, a teorización, entre otros, hasta tal punto que hoy día no podríamos hablar del análisis cualitativo, sino más bien de los análisis cualitativos (Amezcua & Gálvez, 2002).
El problema de acuerdo a algunos autores es que hay diversas visiones que se han considerado como tipos de investigación cualitativa (Tesch, 1990, ubica 26 clases) y las bases epistemológicas son variadas. Sin embargo, de acuerdo a Mertens (2005) el constructivismo es probablemente el paradigma que ha tenido mayor influencia en el enfoque cualitativo, aunque algunos no estén de acuerdo. (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

El constructivismo propone:

*    No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, por consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio (Mertens, 2005).
*    El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigación.
*     La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como, comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento.
*    La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede ser independiente de ellos.
*    El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo.
*    El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.

El constructivismo le otorga a la investigación cualitativa los énfasis principales que lo caracterizan:
a) El reconocimiento de que el investigador necesita esncuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes
b) La necesidad de inquirir cuestiones abiertas,
c) Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas.
d) La investigacion debe ser util para mejorar la forma en que viven los individuos.
e) Mas que variables "exactas" lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a traves de mediciones.

 
Diseños de investigación

El término diseño en el marco de una investigación cualitativa se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación, es más flexible y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y la evolución de los acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustando a las condiciones del escenario o ambiente.
Varios autores plantean diversas tipologías de los diseños cualitativos, particularmente en el presente trabajo nos basaremos en la que proponen Hernández, Fernández & Baptista (2006) que aunque no abarca todos los marcos interpretativos, si comprende los principales. Nos referimos a los diseños de teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación-acción y diseños fenomenológicos. No obstante, es importante distinguir que no existe una clara separación entre ellos, ya que la mayoría de los estudios toma elementos de más de uno de éstos, es decir, se yuxtaponen. Por eso con mucha frecuencia se afirma que las fronteras entre los diseños cualitativos realmente no existen. Por ejemplo, un estudio orientado por la teoría fundamentada puede abarcar elementos narrativos y fenomenológicos. A continuación revisaremos brevemente cada uno de ellos.

Diseños de Teoría Fundamentada:

La teoría fundamentada (Glaser & Strauss, 1967) se basa en el interaccionismo simbólico. Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto. La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés (Creswell, 2005). La teoría fundamentada va más allá de los estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda de nuevas formas de entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales.
Este tipo de diseños se pueden clasificar en diseños sistemáticos y diseños emergentes.

Diseños Etnográficos:

Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros).
Alvarez-Gayou (2003) considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y presentan los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su parte, Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández,
Fernández & Baptista, 2006).
Según Denis & Gutiérrez (2003) el rigor de los estudios etnográficos está dado por las reconstrucciones teóricas, y por la búsqueda de coherencia entre las interpretaciones y la realidad estudiada (Citado por Bernal, 2006).

Dentro de este tipo de diseños, existen varias clasificaciones. Por ejemplo, Creswell (2005) los divide en:
1.    Diseños realistas o mixtos.
2.    Diseños críticos.
3.    Diseños clásicos.
4.    Diseños microetnográficos.
5.    Estudios de casos culturales. Por su parte Boyle (Citado por Alvarez-Gayou, 2003) basándose en el tipo de unidad social estudiada los divide en: (1) Etnografias procesales; (2) Etnografía holística o clásica; (3) Etnografía particularista; (4) Etnografía de corte transversal; y (5)
Etnografía etnohistórica.

Diseños Narrativos:

En los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para describirlas y analizarlas. Son de interés las personas en sí mismas y su entorno. Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos.

Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios (que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa, grabaciones radiofónicas y televisivas, entre otros). Pueden referirse a: (1) Toda la historia de la vida de una persona o grupo; (2) Un pasaje o época de dicha historia de vida o (3)
Uno o varios episodios.

El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimiento(s) en sí; el ambiente (tiempo y lugar) en el cual vivió la persona o grupo, o sucedieron los hechos; las interacciones, la secuencia de eventos y los resultados. En este proceso, el investigador reconstruye la historia de la persona o la cadena de sucesos (casi siempre de manera cronológica: de los primeros hechos a los últimos), posteriormente los narra bajo su óptica y describe (sobre la base de la evidencia disponible) e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de las historias contadas por los participantes, los documentos, materiales y la propia narración del investigador).

Mertens (2005) divide a los estudios narrativos en: (1) De tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno); (2) Biográficos (De una persona, grupo o comunidad; sin incluir la narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron o no recuerdan a causa de su edad avanzada o enfermedad, o son inaccesibles); (3) Autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales “en vivo” de los actores participantes).

Diseños de Investigación-Acción:

La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se fundamentan los diseños de investigación-acción son:

Los participantes que estan viviendo un problema son los que estan mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista.

La conducta de estas personas esta influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran.

La metodologia cualitativa es la mejor para le estudio de lo entornos naturalistas.

 
Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son: Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra vez, hasta que el problema es resuelto, el cambio se logra o la mejora se introduce satisfactoriamente (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

Diseños Fenomenológicos:

Estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes. Responden a la pregunta ¿Cuál es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno?. El centro de indagación de estos diseños reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes.
De acuerdo con Creswell, 1998; Alvarez-Gayou, 2003; y Mertens, 2005 (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006) la fenomenología se fundamenta en las siguientes premisas:
Se pretende describir y entender los fenomenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente.
Se basa en el analisis de discursos y temas especificos, asi como en la busqueda de sus posibles significados.
El investigador confia en la intuicion y en la imaginacion para lograr aprehender la experiencia de los participantes.
El investigador contextualiza las experiencias en terminos de su temporalidad (tiempo en que sucedieron), espacio (lugar en el cual ocurrieron), corporalidad (las fisicas que vivieron), y el contexto relacional(los lazos que se generaron durante las expereincias).  

 
Analisis de los datos

Según Amezcua & Gálvez (2002), la fase de análisis de los datos representa probablemente el lado oscuro de la investigación cualitativa. Tanto los defensores teóricos del método como los productores de investigaciones cualitativas adolecen de proporcionar escasa información sobre los modos en que transforman los datos en interpretaciones que puedan sustentarse científicamente.
Estos autores consideran que cualquiera que sea el estilo analítico adoptado, hay un momento en el que el investigador se encierra a solas con los datos y es entonces cuando comienzan verdaderamente las dificultades, pues tiene que responder a preguntas, tales como: ¿Cómo realizar técnicamente las seductoras propuestas de la teoría?, ¿Qué hacer con una información tan heterogénea?, ¿Cómo debe ser el manejo para hacer emerger ese torrente de conceptos y proposiciones que sugiere el análisis cualitativo?.
Al respecto, Taylor & Bogdan (1990) proponen un enfoque de análisis en progreso en investigación cualitativa basado en tres momentos (Descubrimiento, Codificación y Relativización) los cuales están dirigidos a buscar el desarrollo de una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian:

Fase de descubrimiento: Consiste en buscar temas examinando los datos de todos los modos posibles, lo cual involucra las siguientes acciones:
ü  Leer repetidamente los datos.
ü  Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas.
ü   Buscar los temas emergentes.
ü  Elaborar las tipologías.
ü  Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas.
ü  Leer el material bibliográfico.
ü  Desarrollar una guía de la historia.

Fase de codificación: Es la reunión y análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones, cuyas acciones son:
ü  Desarrollar categorías de codificación.
ü  Codificar todos los datos.
ü  Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación.
ü  Examinar los datos que no se han considerado.
ü   Refinar el análisis.

Fase de relativización de los datos: Consiste en interpretar los datos en el contexto en el que fueron recogidos, cuyas acciones son:
ü  Datos solicitados o no solicitados.
ü  Influencia del observador sobre el escenario.
ü  ¿Quién estaba allí? (Diferencias entre lo que la gente dice y hace cuando está sola y cuando hay otros en el lugar).
ü   Datos directos e indirectos.
ü  Fuentes (Distinguir entre la perspectiva de una sola persona y las de un grupo más amplio).
ü  Los propios supuestos (autorreflexión crítica). Algunos autores unen a la crítica teórica una propuesta práctica de análisis del material cualitativo, que al final es casi la única que se tiene en cuenta, entre otras cosas por ser compatible con los programas de cómputo, cuyo uso se hace cada vez más necesario. Tampoco existe un claro acuerdo entre los metodólogos, por lo que la diversidad de esquemas propuestos obliga también a buscar consensos. Huberman & Miles (2000) proponen tres subprocesos vinculados entre sí para realizar el análisisa).

La reducción de datos, orientada a su selección y condensación, se realiza anticipadamente (al elaborar el marco conceptual, definir las preguntas, seleccionar los participantes y los instrumentos de recogida de datos), o una vez recolectados mediante la elaboración de resúmenes, codificaciones, relación de temas, clasificaciones, etc.
b) La presentación de datos, orientada a facilitar la mirada reflexiva del investigador a través de presentaciones concentradas, como pueden ser resúmenes estructurados, sinopsis, croquis, diagramas, entre otros.
c) La elaboración y verificación de conclusiones, en la que se utilizan una serie de tácticas para extraer significados de los datos, como pueden ser la comparación/contraste, el señalamiento de patrones y temas, la triangulación, la búsqueda de casos negativos, etc.



Evaluación del rigor metodológico

Una de las desventajas que generalmente se le ha atribuido a la investigación cualitativa es la falta aparente de validez y confiabilidad que tiene, entendida de acuerdo a los cánones de la investigación cuantitativa, sin embargo, a juicio de diversos autores, extrapolar estos criterios a la investigación cualitativa es contraproducente pues se violan sus propósitos, sus objetivos y su naturaleza.
De acuerdo a Castillo & Vásquez (2003) una de las preguntas que el investigador se hace durante toda la investigación es cómo garantizar el rigor del trabajo científico. Otra pregunta que se hace es cómo otros investigadores juzgarán el rigor de la investigación realizada. Estos cuestionamientos han generado debates entre los investigadores de los abordajes cualitativo y cuantitativo. Algunos investigadores cualitativos afirman que los cánones o estándares con que se juzgan los estudios cuantitativos son inapropiados para evaluar el rigor metodológico de los estudios cualitativos, por lo que proponen otros criterios coherentes con los propósitos, fines y bases filosóficas del paradigma que representan.

En este sentido, los criterios que comúnmente se utilizan para evaluar la calidad científica de un estudio cualitativo y por ende su rigor metodológico son la dependencia, credibilidad, auditabilidad y transferibilidad. La dependencia o consistencia lógica es el grado en que diferentes investigadores que recolecten datos similares en el campo y efectúen los mismos análisis, generen resultados equivalentes. De acuerdo a Franklin & Ballau (2005) existen dos clases de dependencia, la interna (Grado en el cual diversos investigadores, al menos dos, generan temas similares con los mismos datos) y la externa (Grado en que diversos investigadores generan temas similares en el mismo ambiente y período, pero cada quien recaba sus propios datos). En ambos casos, ese grado no se expresa por medio de un coeficiente, sólo se verifica la sistematización en la recolección y el análisis.

Las amenazas a la “dependencia” pueden ser, básicamente los sesgos que pueda introducir el investigador en la sistematización durante la tarea en el campo y el análisis, el que se disponga de una sola fuente de datos y la inexperiencia del investigador para codificar.
Por otro lado, según Castillo & Vásquez (2003) la credibilidad se logra cuando el investigador, a través de observaciones y conversaciones prolongadas con los participantes en el estudio, recolecta información que produce hallazgos que son reconocidos por los informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten. Así entonces, la credibilidad se refiere a cómo los resultados de una investigación son verdaderos para las personas que fueron estudiadas y para otras personas que han experimentado o estado en contacto con el fenómeno investigado. Algunas preguntas que les sirven a los evaluadores de trabajos de investigación cualitativa para determinar la credibilidad son:
ü  ¿Qué se hizo para contrarrestar la perspectiva del investigador?. Es decir, si se consideraron los efectos de la presencia del investigador sobre la naturaleza de los datos.
ü   ¿Mantuvieron los investigadores las notas de campo que surgieron de sus acciones y de sus interacciones durante la investigación?.
ü  ¿Los investigadores discutieron su propio comportamiento y experiencias en relación con la experiencia de los informantes?.
ü  ¿Se utilizaron otros métodos (triangulación) en la recolección de datos para determinar la congruencia entre los resultados?.
ü  ¿Se usaron transcripciones textuales de las entrevistas para respaldar los significados e interpretación presentados en los resultados del estudio?.
ü  ¿El investigador discutió sus interpretaciones con otros investigadores?
ü  ¿Los lectores ven los hallazgos como significantes y aplicables en su propio contexto?.

El tercer elemento del rigor metodológico es la auditabilidad, llamada por otros autores confirmabilidad, se trata de la habilidad de otro investigador de seguir la pista o la ruta de lo que el investigador original ha hecho. Para ello es necesario un registro y documentación completa de las decisiones e ideas que el investigador haya tenido en relación con el estudio.
Esta estrategia permite que otro investigador examine los datos y pueda llegar a conclusiones iguales o similares a las del investigador original, siempre y cuando tengan perspectivas similares. Las preguntas que siguen pueden ayudar a determinar si un trabajo de investigación cualitativa cumple con este criterio:
ü  ¿Se usaron cintas de grabación magnetofónica, de video u otros mecanismos de grabación?
ü  ¿Se describieron las características de los informantes y su proceso de selección?.
ü  ¿Se analizó la trascripción fiel de las entrevistas a los informantes?.
ü  ¿Los contextos físicos, interpersonales y sociales fueron discutidos en la presentación del informe de investigación?.


La transferibilidad o aplicabilidad se refiere a la posibilidad de extender los resultados del estudio a otras poblaciones. En la investigación cualitativa la audiencia o el lector del informe son los que determinan si pueden transferir los hallazgos a un contexto diferente del estudio. Para ello se necesita que se describa densamente el lugar y las características de las personas donde el fenómeno fue estudiado. Por tanto, el grado de transferibilidad es una función directa de la similitud entre los contextos. Las preguntas que sirven de guía para determinar el grado de transferibilidad de los resultados de una investigación cualitativa son:
ü  ¿Los investigadores indicaron lo típico de las respuestas de los informantes?.
ü  ¿Los investigadores examinaron la representatividad de los datos como un todo?.

Por otro lado, Kincheloe & McLaren (1994) postulan que no existe un método mágico de indagación que garantice la validez de los hallazgos, la pura “corrección metodológica” no produce datos válidos. Más allá de las distintas orientaciones en el campo científico y como parte de su propio desarrollo, se ha dado un cambio en la forma de ver las realidades sociales: de modo simple se ha pasado a verlas de manera compleja y diversa; se genera, así, una sana incertidumbre epistemológica (derivada de la complejidad, diversidad, indeterminación, apertura y causalidad mutua de lo real), en contra de los acuerdos normativos monolíticos sobre la práctica científica.
Esto supone que la verdad está relacionada con el significado (en un marco de referencias intersubjetivas), y explícitamente con la forma en que se construyen los significados en la vida cotidiana.

.

5.-  Desarrollo de Liderazgo

Desarrollo del liderazgo es algo esencial en la vida del un ser humano dado que mas tarde o mas temprano todos tenemos que liderar aunque solo sea liderar nuestras vidas.  El desarrollo del liderazgo se basa en practicar y entrenar una serie de habilidades que nos llevan a alcanzar un buen correcto nivel de liderazgo.  Para poder alcanzar un correcto desarrollo de liderazgo es fundamental que tengamos claros algunos aspectos del desarrollo liderazgo y a continuacion te los exponemos para que los tengas en cuenta y asi puedas tener un correcto desarrollo del liderazgo. 

Elegir buenas fuentes de Liderazgo
No toda la informacion que hay sobre liderazgo es correcta y buena. Oigo muchisimos libors como las 48 leyes del poder o Maquiavelo, mas antiguos que las pesetas pero no son libros de Liderazgo tal como se cree si no mas bien  de manipulacion y no hay que confundir la mala manipulacion con el liderazgo.

Liderar a base de mentir, engañar o manipular de malas maneras no es liderar, es llegar al poder mintiendo y engañando cosa que tiene fecha de caducidad. Toda mala practica de liderazgo traera consecuencias, de hecho TODO tiene consecuencias, un buen liderazgo traera malas conseceuncias, un buen liderazgo traera consecuencias positivas para ti y para todos, un mal liderazgo traera malas conseceuncias negativas para ti y para todos.
Tus malas acciones provocan otras malas acciones y muchas veces rebotan contra ti. Si tú vas por la calle y agredes al primero que coges puede ocurrir que esa persona coja un ataque de rabia y te de una paliza, no es la primera ni la última vez que un atracador por ejemplo sufre una agresión y es que cuando vayas a actuar ten en mente que tus acciones crearán otras acciones. Si tus acciones son correctas las probabilidades de que te se devuelva con acciones correctas son muy altas, si en cambio manipulas, engañas y utilizas malas prácticas las posibilidades de que te vuelvan acciones negativas son muy altas.
Realmente como actuamos es el resultado de como nos va y parece que la mayoría de la gente todavía no se ha dado cuenta. Busca aquella información sobre Liderazgo que te enseñe a liderar con buenas prácticas, a aprender lo mejor y sacar lo mejor de ti mismo.

Separar la paja de lo verdaderamente util

Una vez obtenemos información luego hay que separar la paja de lo que realmente es útil y nos sirve. Me explico, un libro sobre liderazgo o un artículo como es este caso tiene cosas buenas pero con relación a tu propia vida habrá cosas que no te sean de agrado o no puedas aplicar al 100% con tu vida por diversos motivos. Hay que practicar y probarlo todo para acumular experiencia y una visión más realista de la vida pero siempre tenemos que pasar por nuestros propios ojos la información e intentar siempre tener un pensamiento propio.
A esto nos referimos con separar la paja de lo verdaderamente útil además de que entre buena información se cuela paja que no es más que juicios subjetivos de la persona que hace generalizando o sin fundamento por experiencias propias. Por ejemplo, ¿Podemos hacer caso a un post capitalista de un multimillonario? ¿O a un post socialista de un ultra-socialista? Las opiniones hechas con intolerancia no pueden ser seguidas a menos que esa intolerancia sea por motivos humanitarios, por ejemplo, a un racista no vamos a hacerle caso porque atenta contra los valores humanos.

A veces las personas que tienn muy buenas ideas pero se dejan llevar por juicios demasiado personales que no son fieles a la realidad. Cuando estes cercando informacion sobre el liderazgo fijate si algun juicio u opinion se escapa a la realidad y esta mas basado en juicios demasiado personales irreales que al aplicarlos podemos herir a otras personas o que no tiene mucho sentido. Por ejemplo, liderar con temor se puede defender con argumentos pero no tiene logica y es facilemnte desmontable dado que el temor engendra temor y a la larga odio y que se lecanten contra uno, a las personas no nos gustan las emociones negativas por lo tanto no busques liderar con emociones negativas porque obtendras como respuestas emociones negativas.

No solo leer, tambien hay que practicar

Muchas personas se hartan a leer y devorar informacion, buscan solucionar problemas practicos con teoria, como si leer fuese como tomar una pildora en la cual luego de tomarla vemos viendo los efectos.  Esto es asi y no, en casos como la socialibilidad o el liderazgo tienes que ponerla indudablemente en practica porque sino solo podras ser lider con tus ositos de peluche.  Si yo se como hay que hablar y como hacerlo tendre mucho ganado pero luego hay que practicar y probarlo para corregir errores, adaptarlo a nosotros lo maximo posible y si se da el caso perfeccionarlo para convertirnos en el mejor lider posible.
Parece algo obvio y de cajón y probablemente todos lo veamos así pero en la práctica ocurre lo contrario, la gente obtiene la información y por miedo a probarla se estancan en la teoría, esto pasa igual en muchas carreras universitarias, forman con mucha teórica a sus alumnos pero cuando salen de estudiar no saben absolutamente nada porque les falta la práctica, este es un error muy aceptado por universitarios y profesores pero lo que no entiendo es porque no le buscan una solución.
La teoría sin práctica poco puede hacer, con la teoría se moldea tu mente, tu imaginación prevé movimientos y se sabe cuál es la mejor manera de hacer las cosas, pero tu mente no es la misma que el autor de la teoría, tu mente crea su propia realidad de lo que aprende y por lo tanto la realidad que aprende no es la misma que la  del autor. Estás aprendiendo si, pero para hacer tu aprendizaje real y efectivo debes moldearlo en la vida real, pasarlo por la incubadora de la experiencia para que la imaginación y las presuposiciones pasen a ser experiencias reales que te enseñen con tus propios ojos que sirve, que no, que se adecua mejor a ti, que no  va contigo y cómo hacerlo correctamente

 
Link de Examen Ceneval

 http://youtu.be/Ksh1XRTatGI